miércoles, 11 de enero de 2012

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Para las Empresas

  •          Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.
  •         Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.
  •          Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.
  •          Reducción consagrable de inventarios.
  •          Agilizar las operaciones del negocio.
  •          Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.
  •          Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.
  •          Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.
  •          Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.
  •          Desarrollo de ventas electrónicas.
  •          Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.
  •          Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes.
Para los clientes

  •         Abarata costos y precios
  •          Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades
  •          Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades.
  •          Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.
  •          Inmediatez al realizar los pedidos.
  •          Servicio pre y post-venta on-line.
  •          Mayor interactividad y personalización de la demanda.
  •         Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera.
  •          Permite el acceso a más información.

DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

·         Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata mas que de gente que esta "probando suerte en Internet".

·         Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho.

·         Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra.

·         El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Con lo cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto". (Hay que añadir que las traducciones que se obtienen no son excelentes ni mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos pretenden vender).

·         Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quien es, como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de tener mas confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende.

·         Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta".

·         Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes.





DATOS ESTADÍSTICOS DE USUARIOS DE INTERNET 2011


e-Mail:


  • 90 trillones – Número de correos enviados por Internet en 2009.
  • 247 billones – Promedio de correos electrónicos enviados diariamente.
  • 1.4 billones – Cantidad de usuarios de correo electrónico alrededor del mundo.
  • 100 millones – Cantidad de nuevos usuarios de correo con respecto al año anterior.
  • 81% – Porcentaje de correos enviados que eran “spam”.
  • 92% – Peak spam levels late in the year.
  • 24% – Incremento de spam respecto al año anterior.
  • 200 billones – Cantidad de correos spam diarios (asumiendo que 81% eran spam).

Sitios Web


  • 234 millones – El número de sitios web a Diciembre de 2009.
  • 47 millones – Sitios web agregados en 2009.

Servidores


  • 13.9% – Crecimiento de sitios web Apache en 2009.
  • -22.1% – Crecimiento de sitios web  IIS en 2009.
  • 35.0% – Crecimiento de sitios web  Google GFE en 2009.
  • 384.4% – Crecimiento de sitios web  Nginx en 2009.
  • -72.4% – Crecimiento de sitios web Lighttpd en 2009.


Dominios web


  • 81.8 millones – .COM dominos al final del 2009.
  • 12.3 millones – .NET dominos al final del 2009.
  • 7.8 millones – .ORG dominos al final del 2009.
  • 76.3 millones – Número de dominios con código de país (ej. .MX, .CN, .UK, .DE, etc.).
  • 187 millones – Numero de dominios (Octubre 2009).
  • 8% – Incremento de dominios con respecto al año anterior.

Usuarios de internet


  • 1.73 billion – Usuarios alrededor del mundo (September 2009).
  • 18% – Incremento de usuarios con respecto al año anterior.
  • 738,257,230 – Usuarios en Asia.
  • 418,029,796 – Usuarios en Europe.
  • 252,908,000 – Usuarios en Norte America.
  • 179,031,479 – Usuarios en Latino America / Caribbean.
  • 67,371,700 – Usuarios en Africa.
  • 57,425,046 – Usuarios en the Middle East.
  • 20,970,490 – Usuarios en Oceania / Australia.


Redessociales


  • 126 millones – Usuarios de blogs en internet (por BlogPulse).
  • 84% – Porcentaje de redes sociales con mayores usuarios mujeres que hombres.
  • 27.3 million – Número de Tweets en Twitter por día (Noviembre, 2009)
  • 57% – Porcentaje de usuarios Twitter que estan en Estados Unidos.
  • 4.25 million – Personas siguiendo a AsthonKutcher “@aplusk” (El usuario mas seguido en Twitter).
  • 350 million – Personas en Facebook.
  • 50% – Porcentaje de usuarios de Facebook que se conectan diario.
  • 500,000 – Cantidad de aplicaciones de Facebook activas.

Imágenes


  • 4 billones – Imágenes hospedadas en Flickr (Octubre 2009).
  • 2.5 billones – Imágenes subidas mensualmente a Facebook.
  • 30 billones – Con este ritmo, cantidad de imágenes anuales a Facebook.

Videos


  • 1 billion – Videos que se ven en un dia en Youtube.
  • 12.2 billion – Videos que se ven al mes en YouTube en E.U. (Noviembre 2009).
  • 924 million – Videos que se ven al mes en  Hulu en E.U. (Noviembre 2009).
  • 182 – Número de videos online que el usuario promedio de internet ve al mes (USA).
  • 82% – Porcentaje de usuarios de internet que ve videos en linea (USA).
  • 81.9% – Porcentaje de videos agregados en blogs que son de Youtube.

Browsers




No hay comentarios:

Publicar un comentario